Sanidad Vegetal

Control de plagas en el cultivo de cítricos y berries

En Agrofresas entendemos que la sanidad vegetal es uno de los pilares más importantes para garantizar la productividad y la calidad de los cultivos. El control de plagas en el cultivo de cítricos y berries no solo es una medida de prevención, sino también una estrategia integral que combina conocimiento técnico, experiencia en campo y productos específicos que aseguren la sostenibilidad de la agricultura.

A lo largo de este artículo queremos compartir nuestra visión profesional sobre cómo gestionar de manera eficiente las plagas agrícolas, enfocándonos especialmente en cítricos y frutos rojos, dos sectores de alto valor económico y nutricional que requieren de un manejo cuidadoso y planificado.

Áreas clave
Control de plagas

Importancia del control de plagas agrícola

El control de plagas agrícola en cítricos y berries no puede entenderse como una acción aislada. Se trata de un proceso continuo que influye directamente en la calidad de los frutos, la productividad de las plantaciones y la rentabilidad de los agricultores.

En los cítricos, plagas como el minador de los cítricos, la mosca blanca o los pulgones pueden generar graves pérdidas si no se actúa a tiempo. En berries como fresas, frambuesas, moras o arándanos, insectos como los trips, los ácaros y la Drosophila suzukii representan una amenaza constante que compromete la comercialización de la fruta fresca.

En Agrofresas creemos firmemente que la mejor manera de proteger los cultivos es a través de un plan de manejo integral que incluya tanto medidas preventivas como correctivas. El objetivo es claro: reducir los riesgos, asegurar la sanidad vegetal y ofrecer al consumidor un producto seguro y de calidad.

Estrategias para el control de plagas en cítricos y berries

El éxito de un buen plan de sanidad vegetal radica en la combinación de diferentes métodos que, aplicados de manera ordenada, logren mantener el equilibrio en el ecosistema agrícola. En Agrofresas trabajamos bajo el concepto de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que engloba prácticas culturales, biológicas y químicas.

El primer paso para un buen control de plagas es la prevención. Entre las prácticas culturales más efectivas destacamos:

  • Mantenimiento de la limpieza en el campo: eliminar malas hierbas que puedan servir de refugio para insectos.

  • Rotación de cultivos en berries: ayuda a reducir la presión de plagas específicas.

  • Podas y manejo de la copa en cítricos: permiten una mejor aireación, reduciendo la incidencia de plagas y enfermedades.

Estas medidas son la base sobre la que se sustenta cualquier otra estrategia de control.

En Agrofresas apostamos por soluciones sostenibles que respeten el medio ambiente. El control biológico se ha convertido en una herramienta clave, ya que permite utilizar enemigos naturales para mantener a raya las poblaciones de insectos dañinos.

Por ejemplo:

  • En cítricos, la introducción de depredadores naturales como Cryptolaemus montrouzieri resulta eficaz contra la cochinilla algodonosa.

  • En berries, los ácaros fitoseidos se utilizan para controlar plagas de trips y araña roja.

Con este tipo de manejo, se reduce significativamente la dependencia de productos químicos y se favorece la sostenibilidad de los cultivos.

Cuando las poblaciones de plagas superan los umbrales económicos de daño, es necesario aplicar productos fitosanitarios específicos. No obstante, en Agrofresas insistimos en un uso responsable y planificado de los tratamientos químicos.

  • Selección adecuada de productos: priorizamos productos autorizados y eficaces contra la plaga objetivo.

  • Respeto a los plazos de seguridad: para asegurar la inocuidad de la fruta destinada al consumo.

  • Rotación de materias activas: con el fin de evitar resistencias y alargar la vida útil de los tratamientos.

De este modo, logramos un equilibrio entre la necesidad de proteger el cultivo y la responsabilidad de preservar el medio ambiente y la salud del consumidor.

Un aspecto clave en la gestión de plagas es la detección temprana. Por ello, en Agrofresas recomendamos el monitoreo constante del campo:

  • Colocación de trampas cromáticas y de feromonas.

  • Muestreos semanales para identificar la presencia de larvas, pupas o insectos adultos.

  • Registro de incidencias y evolución de plagas en cada parcela.

Este seguimiento permite tomar decisiones rápidas y precisas, evitando daños mayores en la producción.

Sanidad vegetal Agrofresas Huelva

Retos específicos en cítricos y berries

El manejo de plagas presenta desafíos distintos según el cultivo. Por eso, en Agrofresas adaptamos nuestras estrategias a cada situación.

Cítricos

Los cítricos requieren un control constante debido a su ciclo vegetativo prolongado. Entre los principales retos encontramos:

  • Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella): debilita los brotes jóvenes.
  • Mosca blanca: favorece la aparición de fumagina.
  • Pulgones: reducen el vigor de la planta y transmiten virus.

Berries

En berries, el mayor desafío radica en la alta sensibilidad del fruto fresco:

  • Trips: dañan flores y frutos, generando deformaciones.
  • Araña roja: provoca debilitamiento general de la planta.
  • Drosophila suzukii: afecta directamente a la comercialización, ya que deposita sus huevos en frutos maduros.

En ambos casos, el control temprano y la combinación de técnicas resulta fundamental para minimizar pérdidas.

El valor añadido de Agrofresas en la sanidad vegetal

En Agrofresas no nos limitamos a ofrecer productos fitosanitarios. Nuestro enfoque va más allá, porque creemos en un acompañamiento técnico integral al agricultor:

  • Asesoramiento personalizado: diseñamos planes adaptados a cada finca.
  • Suministro de productos especializados: contamos con un amplio catálogo de soluciones de calidad.
  • Capacitación y formación: transmitimos conocimientos actualizados para un manejo más eficiente.
  • Compromiso con la sostenibilidad: apostamos por prácticas que respeten el entorno y mejoren la rentabilidad.

De esta manera, conseguimos que cada agricultor disponga de las herramientas necesarias para asegurar la sanidad vegetal de sus cítricos y berries.

Servicio de control de plagas de Agrofresas

El control de plagas en el cultivo de cítricos y berries no es solo una tarea técnica: es una estrategia de futuro. En Agrofresas creemos que el agricultor necesita soluciones reales, sostenibles y efectivas, que permitan garantizar cosechas de calidad y una producción rentable año tras año.

Nuestro compromiso es acompañar cada paso del proceso, porque sabemos que la sanidad vegetal es la base del éxito en el campo.

Sanidad vegetal Agrofresas
Sanidad vegetal
FAQs

Preguntas frecuentes sobre el control de plagas en cítricos y berries

Porque permite reducir daños, evitar pérdidas económicas y garantizar un producto seguro para el consumidor, utilizando de manera equilibrada métodos culturales, biológicos y químicos.

El control biológico utiliza enemigos naturales de las plagas, mientras que el químico se basa en productos fitosanitarios. En Agrofresas recomendamos combinarlos de manera responsable para lograr mejores resultados.

El monitoreo debe hacerse de forma periódica, preferiblemente semanal, para detectar de manera temprana la presencia de plagas y actuar antes de que causen daños graves.

Sí, trabajamos exclusivamente con productos autorizados que cumplen con las normativas vigentes, garantizando la seguridad del agricultor, del consumidor y del medio ambiente.

Por supuesto. Nuestro equipo de expertos acompaña al agricultor en la identificación de plagas, el diseño de estrategias de control y la implementación de soluciones adaptadas a cada cultivo.

Scroll al inicio
Logo Agrofresas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.